"Realizaban labores normales de un contratado, cobrando salarios de un estudiante".
El Ministerio del Trabajo continúa con sus
inspecciones en medios de Comunicación, una campaña que ya lleva más de un año
en marcha fiscalizando los principales diarios, radios y televisiones, en
especial la situación de sus becarios. Esta semana ha sido el turno de Cadena SER donde los inspectores han
determinado que los becarios ‘vitalicios’, es decir los que llevan más de un
año haciendo jornadas de un trabajador de plantilla -pero cobrando como
estudiante- deben abandonar la cadena si es que no se regularizan. Casi una
veintena de personas se encuentra en esta situación.
Esta semana ha sido el turno de la Cadena SER donde la investigación ha detectado irregularidades en una veintena de empleados. La Inspección ha ordenado a Cadena SER que regularice estos contratos de lo contrario la mayoría deberá abandonar la emisora cuando terminen sus ‘prácticas’.
El
caso de estos redactores es sintomático. Realizan labores de redactor muchas
veces cumpliendo una plaza de trabajo oficial, realizando todo tipo de labores de un contratado, pero con salarios
de estudiantes y encadenando contratos de prácticas interminables, que
muchas veces superan largamente los dos años en la emisora.
En
2012 la administración multó al ‘El País’ con 160.000 euros por la irregular
situación de los periodistas becados provenientes del Máster UAM-El País. Trabajo
denunció que estos estudiantes eran utilizados para sustituir a redactores,
pero manteniendo las mismas condiciones de la beca y sin contrato formal.
En marzo de este
año los Inspectores llegaban a ‘El Mundo’ donde
se presentaron por sorpresa para cotejar los contratos de los estudiantes en
prácticas. En este caso no se detectaron irregularidades y de momento no se ha
cursado una multa.
En
abril de este mismo año el medio investigado era la Agencia EFE. En este caso los que denunciaban eran los
sindicatos que indicaban que la dirección ‘mintió’ ante los agentes al asegurar que
‘los becarios no salen solos a la calle a cubrir informaciones y que su labor
principal no es trabajar, sino estudiar y formarse’. Los representantes de los
trabajadores quisieron poner en valor el trabajo de los becarios, que según
aseguraron desarrollan todo tipo de tareas a pesar de no contar con contratos
laborales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario